Las obras y la salvación
El doble problema del hombre
A lo largo de toda la historia el hombre siempre ha buscado la manera de librarse de su condición depravada. Por una parte, el hombre comprende que su conducta externa no llega a lo que espera su conciencia y la justicia de Dios; por otra, se da cuenta de que dentro de él hay una tendencia constante que le conduce a la concupiscencia, al odio, y a rebelarse en contra de la ley de Dios. Estos dos cosas han estado en el hombre desde el principio de la civilización. No importa la cultura en la cual nace el hombre, siempre experimenta estos dos problemas. Podríamos llamar estos problemas los actos pecaminosos externos y la naturaleza pecaminosa interna.Los actos pecaminosos que un hombre comete exteriormente hacen que su conciencia le condene, mientras que la naturaleza pecaminosa dentro de él le enreda y hace que continúe en su pecado.
La intuición del hombre le dice que hay un Dios y que este Dios es justo. El desea conocer a Dios, pero se da cuenta de que sus actos pecaminosos y su naturaleza pecaminosa le separan de Dios. Bajos tales circunstancias él inventa muchas formas de resolver este problema de pecado y de salvarse a sí mismo de éste. Estas formas las conoce el hombre como los diferentes caminos de salvación.
El hinduismo, el budismo, el mahometismo, el judaísmo y todas las otras grandes religiones del mundo han inventado muchas maneras para que el hombre se salve. Aunque estas maneras son variadas y diversas, tienen una sola cosa en común: todas dependen de las obras y los esfuerzos del hombre, y todas proceden del hombre.
La manera en que el hombre se intenta redimir y salvar asimismo es haciendo buenas obras.
No obstante, la Biblia dice que “el hombre es justificado ... sin las obras de la ley” (Ro. 3:28). Ser justificado es ser justo según la norma de la justicia de Dios, y “las obras de la ley” son las buenas obras que un hombre hace al observar la ley. Romanos 3:20 dice: “Por las obras de la ley ninguna carne será justificada delante de El”. Este versículo nos dice que un hombre nunca puede ser recto según la norma de Dios haciendo buenas obras.
¿Por qué las buenas obras no justifican a un hombre delante de Dios?
Hay dos razones. Primero, las buenas obras no quitan los pecados anteriores del hombre. Supongamos que un hombre haya matado a alguien y haya robado a otros. Después de algunos años el asesino siente remordimiento y decide dar una gran cantidad de dinero a los pobres. Este acto de dar a los pobres, aunque sea bueno en sí, nunca puede borrar sus crímenes de homicidio y robo. Si va a la corte, no puede declararse inocente basado en que haya hecho cosas muy buenas para otros. Del mismo modo, las buenas obras nunca pueden borrar los pecados que uno haya cometido ante Dios.La segunda razón por la cual las buenas obras no pueden justificar a nadie ante Dios es que ninguna buena obra hecha por el hombre puede alcanzar el nivel de la justicia de Dios. Un gobernante joven una vez acudió a Jesús para preguntar la manera de obtener la vida eterna. Este joven pensaba que había hecho todo lo requerido por la ley. Pero cuando el Señor pidió que vendiera todo lo que tenía y lo siguiera, el joven no pudo hacerlo porque amaba sus riquezas (Lc. 18:18-23). El no podía alcanzar la norma de Dios de que uno tiene que amar a Dios por encima de todo (Mt. 22:37-38).
El hombre intenta redimirse haciendo penitencia Algunas personas piensan que la manera de ser salvas es hacer penitencia. Creen que si se afligen por sus maldades, Dios perdonará sus pecados. Muchas religiones practican el ascetismo y la mortificación con la creencia de que cuanto más lastimen sus cuerpos, más favor obtendrán de Dios. Piensan que Dios es un Dios que disfruta ver al hombre sufrir. Esto también es un pensamiento absurdo. En realidad, hacer penitencia es simplemente una manera de sobornar la conciencia. Cuando un hombre peca, su conciencia lo condena, y él cree que al hacerse daño apaciguará su conciencia diciendo para sí que él ha sufrido la retribución por sus maldades.
Tratando de olvidar sus culpas con el tiempo
El hombre usa para tratar de absolverse de la culpa es esforzarse por olvidar sus pecados. El cree que, pasado suficiente tiempo, ya no recordará sus pecados, y que con si él no los recuerde, tampoco Dios los recordará. Tales personas son como el avestruz que trata de esconderse en la arena, pensando que si no ve el peligro, lo pasará. No obstante, el hecho de que el pecado se vaya de nuestra memoria no significa que sea borrado del registro de Dios. Tratar de absolverse de los pecados olvidándolos es necedad.Dios redime al hombre mediante la muerte de Jesús
En el Antiguo Testamento Dios exigía sacrificios animales
En el Antiguo Testamento el hombre tenía que hacer algo para resolver sus pecados; tenía que ofrecer sacrificios animales. Pero en el Nuevo Testamento todo lo que hay que hacer ya fue hecho por Dios en Jesucristo. Cristo es el sacrificio perfecto y eterno. No hay nada más que el hombre pueda añadir a este sacrificio para mejorar lo que Dios ha hecho. Esta es la razón por la cual en el Nuevo Testamento el hombre no necesita hacer buenas obras para salvarse; Dios ya lo ha hecho todo para el hombre.
Cristo como tipo del Cordero pascual
Bajo tales circunstancias Dios preparó una manera por la cual el pueblo de Israel podía librarse de Su juicio. El mandó que los hijos de Israel inmolaran un cordero y que pusieran la sangre en los dinteles de sus casas. Durante la noche el mensajero de Dios pasó por toda la tierra e hizo juicio en la tierra. En todas las casas donde no tenían la sangre en los dinteles, se le dio muerte al primogénito; pero los que se escondieron bajo la sangre que cubre fueron salvos y librados. Esta ocasión se conmemoraba por los judíos como la fiesta de la Pascua.
La Pascua es un tipo, o un cuadro, de la obra redentora de Dios, la cual El efectuó en el Nuevo Testamento en Jesucristo. Cristo es el verdadero Cordero de Dios. El no era meramente un gran maestro o un gran líder religioso. El es el Redentor de la humanidad. La Biblia dice que El es “el Cordero de Dios, que quita el pecado del mundo” (Jn. 1:29). Después de treinta y tres años y medio de vivir en esta tierra, Jesucristo murió en la cruz. Su muerte no fue una muerte común. Muchos líderes destacados del mundo murieron por sus causas. Muchos héroes nacionales derramaron su sangre por su patria. Pero Jesús murió por los pecados de toda la humanidad (2 Co. 5:14). El murió como el Redentor único.
Cristo muere en la cruz para llevar el juicio de Dios por el pecado del hombre
Al explicar la muerte que Cristo sufrió en la cruz, el profeta Isaías del Antiguo Testamento dijo: “Jehová cargó en El la iniquidad de todos nosotros” (Is. 53:6) y “Jehová quiso quebrantarlo, sujetándole a padecimiento” (v.10). Jehová Dios ejecutó juicio sobre Cristo. Cristo no fue juzgado a manos del hombre y, puesto que era el propio juicio de Dios que cayó sobre El, Dios estuvo satisfecho.
Necesitamos ver claramente que la redención es algo que Dios ha hecho en Jesucristo para satisfacer Su propio requisito justo sobre la humanidad; no tiene nada que ver con lo que somos o qué obras buenas hayamos hecho. Es necedad que algunos traten de crucificarse o de imitar los sufrimientos de Cristo o realizar algun acto nte Dios suponiendo que le agrada o justifica. Nada puede añadirse a lo que Dios ya ha realizado en Cristo. La redención de Cristo es el único acto ante Dios que satisface su Justicia.
La sangre de Cristo habla por el hombre, le otorga la paz y la justicia de Dios
Si usted ve cómo la redención de Cristo ha satisfecho a Dios por completo, usted tendrá paz con Dios. Por la redención de Cristo, Dios ha perdonado los pecados del hombre (Ef. 1:7). Cuando Dios perdona los pecados del hombre, se olvida de ellos (He. 8:12). Su perdón es Su olvido. Dios puede hacerlo todo, pero no puede recordar los pecados de aquellos que han creído en la redención de Cristo. Aquellos que creen en la redención de Cristo son limpios y están justificados, purificados, absueltos, y ahora no tienen defecto ni mancha ante Dios.
El pecado que mora en el hombre
Muchas personas han preguntado: “Yo sé que es una gran cosa que Cristo haya muerto por mí, y sé que al aceptar yo Su muerte recibo el perdón de mis pecados pasados, ¿pero que haré con el poder del pecado que todavía me asedia y que siempre me conduce a pecar?” En toda la historia el hombre ha luchado con el viejo problema de la concupiscencia y la naturaleza internas del pecado. Por un lado, el hombre quiere hacer el bien, pero por otro, se da cuenta de que una fuerza poderosa dentro de él le impide hacerlo. La psicología y la psiquiatría modernas han observado esta contradicción dentro del hombre; sin embargo, han sido incapaces de explicarla. Los chinos antiguos llamaban a esto la batalla entre la razón y la lujuria. Hace dos mil años el apóstol Pablo tuvo el mismo problema. El se quejaba de que cada vez que quería hacer el bien, surgía lo malo dentro de él y se daba cuenta de que no era él quien cometía los pecados, sino que una fuerza maligna, un poder, o un impulso dentro de él lo que cometía los pecados (Ro. 7:15, 17). Sin embargo, más tarde él se dio cuenta de que la vida salvadora de Jesucristo era capaz de salvarlo del poder de esta naturaleza interna de pecado (Ro. 7:25; 8:2).La salvación de Cristo por medio de Su vida
Cristo murió por la humanidad para redimir al hombre del juicio del pecado
Después de que murió, resucitó al tercer día. En la resurrección El dio Su vida al hombre, para que a través de Su vida el hombre pudiera ser librado del poder del pecado. Un cristiano no es solamente uno que ha sido redimido del juicio del pecado, sino uno que ha sido salvo del poder del pecado. Romanos 5:10 dice: “Porque si siendo enemigos, fuimos reconciliados con Dios por la muerte de Su Hijo, mucho más, estando reconciliados, seremos salvos por Su vida”. En la cruz Cristo llevó la maldición del pecado. En Su resurrección el rompió la cadena del pecado. Por medio de Su redención, la humanidad está libre del juicio de Dios. Mediante Su vida, el hombre está libre de la esclavitud del pecado.
En 1 Pedro 2:24 se dice que Cristo mismo “llevó nuestros pecados en Su cuerpo sobre el madero, para que nosotros, estando muertos a los pecados, vivamos a la justicia”. De la misma manera que la redención es llevada a cabo simplemente por la muerte de Cristo, del mismo modo la salvación de la naturaleza pecaminosa inherente en el hombre es llevada a cabo simplemente por Su vida dentro de nosotros. No existe nada que el hombre tenga que hacer a fin de ser redimido. De la misma manera, no existe nada que el hombre tenga que hacer a fin de ser salvo. Todo es hecho por Dios, la salvación es gratuita.¿Cómo puede recibir el hombre la redención y salvación de Cristo?
La fe da sustantividad a la obra redentora de Cristo
¿Qué es la fe? La fe es, primeramente, tener la visión de lo que Dios hizo a Cristo en la cruz. Hebreos 11:1 dice que la fe es la sustancia de lo que se espera. Tal como nuestros ojos perciben el color y las cosas, asimismo la fe nos da la realidad de la obra redentora de Dios llevada a cabo hace dos mil años. Cuando vemos que Dios ha juzgado a Cristo en nuestro lugar, entonces somos redimidos y nos es aplicada la salvación.La fe recibe la vida de Cristo en resurrección
Es posible que usted sea muy diligente en hacer buenas obras. Tal vez usted sea muy sincero al hacer penitencias. No obstante, si usted no ha visto la obra que Cristo efectuó en la cruz y no ha recibido la vida en resurrección, usted todavía no es salvo. La Biblia menciona al menos ciento cincuenta veces que el hombre es justificado, salvo y recibe vida eterna, solamente por fe (Hch. 16:31). En estas ciento cincuenta veces no se agrega ninguna otra condición. Simplemente es por fe y nada más.
Ni la redención, ni la salvación se obtienen por medio de las obras del hombre; ambas son obra de Dios. Puesto que son obra de Dios y debido a que se basan en la justicia de Dios y en la vida de Cristo, nunca cambiarán. Nosotros cambiamos, nuestro estado de ánimo cambia y nuestros sentimientos también cambian; sin embargo, el justo juicio de Dios nunca cambiará ni la vida salvadora de Cristo; ellos permanecen por siempre. Incluso los cielos y la tierra pueden cambiar, pero, la obra justa de Dios y la vida salvadora de Cristo nunca cambiará. La redención y la salvación por parte de Cristo están “aseguradas” para siempre. Una vez que una persona es salva, es salva por siempre (Jn. 10:28-29). Una vez que usted recibe el don de Dios, nunca lo perderá (Ro. 11:29). Una vez que usted llega a ser hijo de Dios, nunca puede perderse de nuevo.
Orar e invocar Su nombre
La salvación diaria de Cristo
a salvación que recibimos cuando creímos no es solamente una salvación de una vez y para siempre, sino también una salvación de cada día. Todos los días tenemos pruebas y tentaciones. Incluso como cristianos podemos encontrarnos en situaciones difíciles mientras vivimos en la tierra. El Señor nunca le prometió a Su pueblo que ellos no tendrían pruebas y tentaciones en esta vida. No obstante, la vida salvadora de Cristo puede perfectamente vencer toda prueba y tentación (1 Co. 10:13). La vida salvadora de Cristo es el pan cristiano diario (Jn. 6:48) y el aire celestial (Jn. 20:22). Nos nutre y nos suministra el poder divino para vencer toda clase de pruebas y tentaciones.Invocar al Señor para ser salvos diariamente
Hoy en día todo lo que uno necesita hacer es dejar de luchar y simplemente venir a Cristo por fe. Acéptelo invocando Su nombre y recíbalo en su espíritu como Redentor y Salvador. Usted experimentará la redención y la salvación de Cristo y también será salvo diariamente del pecado, de la muerte y de Satanás. Usted será un hijo de Dios para siempre y tendrá la experiencia de que Su poder salvador cambie la vida de usted día tras día. Que Dios le bendiga y haga que usted ande en el sendero feliz y gozoso de llevar una vida cristiana en fe.
Fuente: La redención y salvación de Cristo. (W. Lee)
Comentarios
Publicar un comentario
Gracias por sus comentarios